Por quinto año consecutivo, la Fundación Alimerka llevó a cabo su tradicional campaña navideña mediante la cual se repartieron más de 2.000 kilos de alimentos a doce entidades sociales con sede en Asturias, Burgos y León. Langostinos, almejas, merluza, cordero… además de turrones, mazapanes y dulces variados fueron los productos más demandados por las organizaciones, que cada Navidad cuentan con esta ayuda por parte de la fundación para poder elaborar los menús tradicionales de estas fiestas.
¿Se imaginan su vida sin vista ni oído? Por unos instantes, la sala de cristal del Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo se quedó en completo silencio y oscuridad. Los más de 300 asistentes al acto de entrega de los IX Premios Luis Noé Fernández experimentaron, durante unos segundos, la sensación de no disponer de dos sentidos que, aparentemente, nos resultan imprescindibles. “¿Se sienten solos, aislados, incapacitados?”, les hizo reflexionar una voz en off.
A lo largo de la entrega de los galardones, estas y otras muchas preguntas quedaron más que respondidas. La Asociación de Sordociegos de Castilla y León (ASOCYL), representada por su presidenta, Patricia Zorita; su hermano, José Luis Zorita (ambos sordociegos por el Síndrome de Usher), y sus mediadores Raquel Salgado, José Vicente Guerra y Juan Carlos Santiago, pusieron cara a una realidad para muchos aún desconocida: la sordoceguera, una doble discapacidad que afecta a miles de personas en nuestro país (pero de la que todavía no existe un censo oficial).
08/11/18
La Fundación Alimerka ha sido galardonada con el Premio OCARE a la mejor campaña de comunicación de la RSC dirigida a la sociedad civil por “Dona tu vale”, la iniciativa que pone cara a los destinatarios de los proyectos apoyados por la fundación gracias a las aportaciones de los clientes de los Supermercados Alimerka que donan sus vales de descuento mensuales.
08/11/18
León acogió el V Encuentro de la Alianza Contra el Hambre y la Malnutrición bajo el título "Malnutrición: carencias, excesos y desequilibrios", en el que participaron representantes de Acción contra el hambre, ACNUR, FAO, Prosalus y la Universidad de Santiago de Compostela con el objetivo de reflexionar acerca de uno de los principales problemas alimentarios de nuestro tiempo: la manutrición (por exceso y por defecto).
La Fundación Alimerka tuvo una participación destacada en este quinto encuentro, tanto en la organización del mismo como en su desarrollo. En director de la Fundación, Antonio Blanco, intervino en la presentación de la guía de recomendaciones para la acción "La ayuda alimentaria a debate", fruto de las conclusiones vertidas en el IV Encuentro de la ACHM-E celebrado en 2017. Además, la responsable de comunicación de la Fundación, Marta López, fue la encargada de conducir el evento.
La necesidad de llevar a cabo acciones por parte de las Administraciones Públicas que garanticen el derecho humano a la alimentación fue una de las reivindicaciones más repetidas a lo largo del encuentro, en el que también se pusieron sobre la mesa los datos de malnutrición en el mundo y en España. Actualmente, más de 600.000 personas en nuestro país se encuentra en situación de inseguridad alimentaria. Control de precios, regulación de la publicidad de productos ultraprocesados, etiquetado claro y directo así como medidas de educación nutricional desde la infancia fueron algunas de las peticiones que quedaron formuladas en este V Encuentro de la ACHM-E.
Hoy lunes, 5 de noviembre, el Centro de Día Concepción Arenal, que gestionamos conjuntamente con la Sociedad San Vicente de Paúl de León, vuelve a abrir sus puertas para dar cobijo a las personas sin techo de León durante los meses más fríos del año. Como cada temporada, el centro ha realizado algunas reformas y mejoras con el fin de resultar más confortable y ofrecer más servicios a los usuarios. Mesas y sillas nuevas, baños renovados y una gran estantería con numerosos libros completan el mobiliario actual.